Areas de publicación

artificial intelligence regulation

El que espera, desespera: la ai act

Beatriz Antona Rodriguez (ATOS)
Mientras aflora la “sensibilidad” con respecto al riesgo de la IA, se multiplica el debate social, y crece exponencialmente el uso de IA por las empresas
Laboratorio de I+D en Inteligencia Artificial

Entrevista a la Universidad de A Coruña (UDC)

José Manuel Molina López (UC3M)
La profesora del área de Informática e Inteligencia Artificial de la Universidad de A Coruña (UDC) Amparo Alonso habla con Jose Manuel Molina López sobre las líneas de investigación y del grupo LIDIA (Laboratorio de I+D en Inteligencia Artificial) de la Universidad de A Coruña.
gamification in tourist destination

Gamificación de los destinos turísticos mediante IA

Marco Einöder
Desde hace años, la tecnología está cambiando la forma en que los turistas planean y experimentan sus vacaciones.
AI act

¿Qué podemos esperar de la AI Act?

Beatriz Antona Rodriguez (ATOS)
La AI Act es la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial
ai y empleo

Tendencias del empleo en IA. Nuevos roles y profesiones

Jacinto Arias de MBIT School
El ritmo de adopción de la Inteligencia Artificial se ha incrementado de manera constante durante la última década, convirtiéndose en una de las tendencias de transformación tec
data sintético

Datos sintéticos, una de las claves para el futuro de la Inteligencia Artificial

Luis de la Rosa
Los datos se han convertido en uno de los activos principales de las empresas, formando o siendo participes de las tomas de decisión mediante la incorporación paulatina de algoritmos basados en machine learning, abarcando áreas como el marketing, la logística, recursos humanos o la atención al cliente entre otras.
Universidad de Valencia

Entrevista a la Universidad Politécnica de Valencia

José Manuel Molina López (UC3M)
 El Institut Valencià d’Investigació en Intel·ligència Artificial (VRAIN), de la Universitat Politècnica de València está integrado por investigadores pertenecientes a 8 grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València.
Industria 4.0

Estrategia europea de datos

Jaime Martel (ITelligent)
Para el sector de la Inteligencia Artificial los datos son la materia prima sobre la que desarrollar sus servicios.
AI innovation space

Centro de I+D+i en Inteligencia Artificial de la UPM (AI.nnovation Space)

José Manuel Molina López (UC3M)
El Centro de I+D+i en Inteligencia Artificial (AI.nnovation Space), es un centro de investigación del más alto nivel científico, técnico, que tiene por fines la planificación, promoción, realización y difusión de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el área de la Inteligencia Artificial.
Estructuras Estáticas con IA

Mantenimiento de Estructuras Estáticas Offshore aplicando IA

Ubaldo Serna, Nuria Sánchez (INETUM España)
El mantenimiento de activos industriales es un tema recurrente donde la tecnología y, en concreto la IA, juegan un papel relevante hoy en día.
legal eurpean union

España Lanza el primer piloto de “AI regulatory sandbox” de la Unión Europea

Beatriz Antona Rodriguez (ATOS)
De sobra sabemos que la Inteligencia Artificial (IA) tiene un potencial enorme para transformar las sociedades y economías, ayudando a mejorar crecimiento, calidad de vida y bie
future of employment

Hacia un nuevo modelo de empleo: Inteligencia Artificial y la nueva educación.

Quique García Vidal (MBIT School)
Decía Nelson Mandela que la educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo.
co2 map

CO2 vs O2: más allá del valor de la madera

Guillermo Meléndez Alonso (Grupo BME)
Ya hace 10 años hablábamos  por primera vez sobre esta temática y hoy está más de actualidad que nunca, por lo que es un buen momento para retomarlo.
ia banking

La IA en el sector financiero: informe del Foro Público-Privado de IA del Reino Unido

José Esteban Lauzán (Atos)
El Banco de Inglaterra (BoE) y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) establecieron el Foro Público-Privado sobre IA (AIPPF) en octubre de 2020.
MLOp

Equipo y metodología MLOps como base de cualquier desarrollo

Juan González Del Pino, Nuria Sánchez
En un artículo previo, explorábamos las posibilidades que ofrecen las sol
spain legal ai

Situación de España con respecto a la Regulación de Inteligencia Artificial

Beatriz Antona Rodriguez (ATOS)
A nivel mundial, hay un enorme interés en explorar y explotar todo lo que la Inteligencia Artificial (IA) puede ofrecer.
rostro generado por inteligencia artificial

IA human-like: los retos de la IA para ser más humana

Jose Maria Pujol
¿por qué la IA tiene  que ser más humana? ¿Qué necesidad tienen las máquinas de parecerse a nosotros?
PLG

Departamento Informática (Uc3m)

José Manuel Molina López (UC3M)
En el departamento Informática existen once grupos de investigación (de los que cuatro se centran en el área de inteligencia artificial
education enjambre

Aplicación de algoritmos enjambre para la resolución de problemas

Guillermo Meléndez Alonso (Grupo BME)
Un sistema multiagente (SMA) es un sistema compuesto por múltiples agentes que interactúan entre ellos. Los agentes no tienen por qué ser necesariamente inteligentes, a nivel individual.
industrial IA

En los datos confiamos (In data we trust)

Jaime Martel (ITelligent)
La existencia de una entidad independiente que gobierne y gestione el acceso a los datos y que tenga la confianza de las partes, puede ser el elemento clave para conseguir que las entidades compartan sus datos, y en definitiva este es el papel de un Data Trust.

Noticias

AMETIC - Jornada sobre Aplicación de la Algoritmia Predictiva - 26 de septiembre de 2023

Invitación Jornada de Presentación: Aplicación de la Algoritmia Predictiva

AMETIC te invita a participar en la Jornada de presentación de capacidades y casos de uso de Aplicación de Algoritmia Predictiva, organizada desde el Grupo de P
Manos humanas escriben en un teclado. En la pantalla aparece el acrónimo AI.

Se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA)

El pasado martes, 22 de agosto de 2023, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Ar
BANNER-WEBINAR Casos de Uso de Tecnologías del Lenguaje

Invitación Jornada de Presentación: Casos de Uso de Tecnologías del Lenguaje

AMETIC te invita a participar en la Jornada de presentación de casos de uso de Tecnologías del Lenguaje, organizada desde el Grupo de Tecnologías del Lenguaje de la Comisión de

Position papers

Catálogo “Casos de uso Visión Artificial”

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Visión Artificial
Catálogo de entidades y casos de uso en el ámbito de visión artificial

Catálogo “Casos de uso Tecnologías del Lenguaje”

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Tecnologías del lenguaje
Catálogo de entidades y casos de uso en el ámbito de las Tecnologías del Lenguaje

Position paper sobre el uso de NLP en el turismo

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Tecnologías del lenguaje
Las tecnologías de NLP aportan valor al sector turístico en tres áreas: la automación de procesos para eliminar aquellas tareas repetitivas que consumen recursos, nuevas formas de interacción con el turista gestionando de forma eficiente aspectos como las reservas, preguntas o quejas, y el análisis de los grandes volúmenes de datos generados para los diferentes subsectores turísticos.

Position paper sobre el uso de NLP en la salud

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Tecnologías del lenguaje
Gracias al NLP, los ordenadores son capaces actualmente de analizar muchos más datos basados en texto y voz que las personas, de forma más rápida, consistente y objetiva. Por ello, considerando la gran cantidad de datos no estructurados que se generan cada día en los entornos sanitarios, desde registros médicos hasta estudios y resultados de investigaciones, la automatización de su procesamiento resulta decisiva para el continuo desarrollo y mejora de la calidad asistencial y la evolución hacia una asistencia clínica más personalizada.

Position paper sobre el uso de NLP en el deporte

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Tecnologías del lenguaje
Aunque la tecnología y la ciencia siempre han influido en el sector deportivo, las tecnologías actuales relacionadas con la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental en todo el ciclo de vida del deporte, desde la contratación y entrenamiento de los profesionales incluyendo el análisis de su comportamiento, hasta la experiencia de la audiencia.

Position Paper: Visión Artificial aplicada a los sectores de movilidad y turismo

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Visión Artificial
La movilidad puede definirse como el conjunto de desplazamientos de personas y/o mercancías para satisfacer unas determinadas necesidades.

Position Paper: Visión Artificial aplicada al sector de la salud

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Visión Artificial
La visión artificial es una de las tecnologías que probablemente tengan mayor impacto en el sector de la salud.

Position Paper: Visión Artificial aplicada al sector de deportes

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Visión Artificial
La visión artificial siempre ha jugado un papel importante en el mundo deportivo con ejemplos conocidos ya que la mayoría de los deportes implican movimientos rápidos y precisos, que resultan complicados de visualizar correctamente para la audiencia, y de analizar para los entrenadores.

Position Paper: Visión Artificial aplicada al sector de la Agricultura

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Visión Artificial
En el pasado, los principales elementos para el incremento de la productividad del sector primario (agricultura, ganadería y forestal) eran las innovaciones en hardware, equipamiento y máquinas.

Aspectos Regulatorio/Legales De La Visión Artificial

  • Comisión IAyBD. Línea de Trabajo Visión Artificial
La Inteligencia Artificial no opera en un mundo sin leyes, como toda solución tecnológica está sujeta a los tratados de la Unión Europea y su Carta de Derechos Fundamentales, así como al Reglamento General de Protección de Datos, pero también a los Tratados de Derechos Humanos de la ONU y los Con