Areas de publicación

Sistemas de AI multi-agente: Coordinación de agentes inteligentes para digitalizar procesos empresariales
La digitalización de los procesos empresariales está entrando en una nueva fase con la llegada de los

¿Puede la IA transformadora dar forma a una nueva era para nuestra civilización?: Navegando entre la especulación y la realidad
Este resumen corresponde al artículo original titulado: “Can transformative AI shape a new age for our civilization?: Nav

El consumo energético de la IA generativa
Uno de los principales retos de la IA generativa es el alto consumo energético requerido, tanto en la fase de entrenamiento como durante la ejecución de los modelos.

Iluminando la caja negra: la explicabilidad de los Modelos Fundacionales
En la era de la inteligencia artificial (IA), los modelos fundacionales se han erigido en pilares esenciales de las tecnologías más innovadoras.

Neurocomputación
Entendiendo la mente y avanzando en la IA mediante la combinación de neurociencia y computación

Claves de la “AI ACT”
En los últimos meses hemos visto agitación y nervios en las negociaciones europeas de la IA Act. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?... .
Entrevista a Nayat Sánchez-Pi: Inria Chile, conectando Latinoamérica con la vanguardia digital y Europa
La destacada investigadora y especialista en inteligencia artificial, Nayat Sánchez-Pi, lidera el primer centro de Inria fuera de Francia, ubicado en Chile y con posicionamiento en Latinoamérica.

“AI Act”: ¿Se ve la luz al final del túnel?
Ahora que estamos en periodo post-vacacional (los afortunados que las han tenido) merece la pena brevemente analizar cómo está este complejo movimiento estratégico y debate legi

El que espera, desespera: la ai act
Mientras aflora la “sensibilidad” con respecto al riesgo de la IA, se multiplica el debate social, y crece exponencialmente el uso de IA por las empresas

Entrevista a la Universidad de A Coruña (UDC)
La profesora del área de Informática e Inteligencia Artificial de la Universidad de A Coruña (UDC) Amparo Alonso habla con Jose Manuel Molina López sobre las líneas de investigación y del grupo LIDIA (Laboratorio de I+D en Inteligencia Artificial) de la Universidad de A Coruña.

Gamificación de los destinos turísticos mediante IA
Desde hace años, la tecnología está cambiando la forma en que los turistas planean y experimentan sus vacaciones.

¿Qué podemos esperar de la AI Act?
La AI Act es la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial

Tendencias del empleo en IA. Nuevos roles y profesiones
El ritmo de adopción de la Inteligencia Artificial se ha incrementado de manera constante durante la última década, convirtiéndose en una de las tendencias de transformación tec

Datos sintéticos, una de las claves para el futuro de la Inteligencia Artificial
Los datos se han convertido en uno de los activos principales de las empresas, formando o siendo participes de las tomas de decisión mediante la incorporación paulatina de algoritmos basados en machine learning, abarcando áreas como el marketing, la logística, recursos humanos o la atención al cliente entre otras.

Entrevista a la Universidad Politécnica de Valencia
El Institut Valencià d’Investigació en Intel·ligència Artificial (VRAIN), de la Universitat Politècnica de València está integrado por investigadores pertenecientes a 8 grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València.

Estrategia europea de datos
Para el sector de la Inteligencia Artificial los datos son la materia prima sobre la que desarrollar sus servicios.

Centro de I+D+i en Inteligencia Artificial de la UPM (AI.nnovation Space)
El Centro de I+D+i en Inteligencia Artificial (AI.nnovation Space), es un centro de investigación del más alto nivel científico, técnico, que tiene por fines la planificación, promoción, realización y difusión de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el área de la Inteligencia Artificial.

Mantenimiento de Estructuras Estáticas Offshore aplicando IA
El mantenimiento de activos industriales es un tema recurrente donde la tecnología y, en concreto la IA, juegan un papel relevante hoy en día.

España Lanza el primer piloto de “AI regulatory sandbox” de la Unión Europea
De sobra sabemos que la Inteligencia Artificial (IA) tiene un potencial enorme para transformar las sociedades y economías, ayudando a mejorar crecimiento, calidad de vida y bie
Noticias

Sesión previa al #AIAMSUMMIT25: Diálogo político sobre IA
En el marco del AMETIC AI SUMMIT 2025 (#AIAMSummit25), te invitamos a seguir y pa

#AIAMSUMMIT25: Entrevista a Antonio Cimorra en Capital Radio
El director de Agenda Digital y Estudios Sectoriales de AMETIC, Antonio Cimorra, participó hace unos días en el progra

¡Últimos días! V Edición de los Premios IA Ametic 2025
El próximo 25 de marzo finaliza el plazo para presentar candidaturas a la V Edición de los Premios IA de AMETIC 2025 con impacto social, patroc

AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025 #AIAMSUMMIT25
Los próximos 24 y 25 de abril se celebrará el AMETIC AI SUMMIT 2025 (#AIAMSummit25).
Position papers

Informe sobre seguridad de la Inteligencia Artificial 2024
El éxito reciente de la Inteligencia Artificial (IA) en aplicaciones tales como pronósticos financieros, recomendación de productos en compras en línea, reconocimiento de imagen y voz, generación de lenguaje, etc. ha llevado a una mayor adopción de la IA en muchos escenarios, y, en consecuencia, a que sea cada vez más ubicua.

Aplicaciones y desafíos de la inspección visual basada en inteligencia artificial
El documento trata sobre la inspección visual basada en inteligencia artificial (IA), destacando su uso de visión por computadora y algoritmos de deep learning para analizar y optimizar procesos en líneas de producción.

El consumo energético de la IA generativa
La inteligencia artificial generativa ofrece innumerables aplicaciones y usos que, hasta hace poco, parecían inalcanzables. No obstante, esta tecnología emergente enfrenta diversos desafíos y limitaciones que deberán ser superados en el futuro cercano.

Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) generativa
La IA generativa es una rama de la IA que se enfoca en la creación de contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música o código, a partir de modelos entrenados con grandes volúmenes de datos.

Neurocomputación
Entendiendo la mente y avanzando en la IA mediante la combinación de neurociencia y computación

Catálogo “Casos de uso Visión Artificial”
Catálogo de entidades y casos de uso en el ámbito de visión artificial

Catálogo “Casos de uso Tecnologías del Lenguaje”
Catálogo de entidades y casos de uso en el ámbito de las Tecnologías del Lenguaje

Position paper sobre el uso de NLP en el turismo
Las tecnologías de NLP aportan valor al sector turístico en tres áreas: la automación de procesos para eliminar aquellas tareas repetitivas que consumen recursos, nuevas formas de interacción con el turista gestionando de forma eficiente aspectos como las reservas, preguntas o quejas, y el análisis de los grandes volúmenes de datos generados para los diferentes subsectores turísticos.

Position paper sobre el uso de NLP en la salud
Gracias al NLP, los ordenadores son capaces actualmente de analizar muchos más datos basados en texto y voz que las personas, de forma más rápida, consistente y objetiva. Por ello, considerando la gran cantidad de datos no estructurados que se generan cada día en los entornos sanitarios, desde registros médicos hasta estudios y resultados de investigaciones, la automatización de su procesamiento resulta decisiva para el continuo desarrollo y mejora de la calidad asistencial y la evolución hacia una asistencia clínica más personalizada.

Position paper sobre el uso de NLP en el deporte
Aunque la tecnología y la ciencia siempre han influido en el sector deportivo, las tecnologías actuales relacionadas con la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental en todo el ciclo de vida del deporte, desde la contratación y entrenamiento de los profesionales incluyendo el análisis de su comportamiento, hasta la experiencia de la audiencia.